Dentro de las concepciones del aprendizaje que realiza Pere Marqués, podemos situar la educación por competencias en el modelo Socio-constructivismo.
El constructivismo y Socio-constructivismo son concepciones del aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias. La fundamentación de esta relación la podemos señalar con los siguientes puntos:
Importancia de la interacción social.- Dentro de las competencias que el joven bachiller debe de alcanzar se encuentra la siguiente ·”Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas, “Trabaja en forma colaborativa”. Lo expresado anteriormente por las competencias genéricas son puntos clave que vienen incluidos dentro del modelo Social-constructivismo. El aprender con otros (iguales o expertos) permite realizar la sociabilización.
Incidencia en la zona de desarrollo próximo.- Dentro del enfoque por competencias el alumno elabora andamios como apoya a la asimilación de los conocimientos, para la interacción entre iguales y el especialista, logrando con ello alcanzar la competencia genérica “Piensa critica reflexivamente”. Tomando en cuenta el modelo Social-constructivista, se apega en este punto al enfoque por competencia.
Aprendizaje colaborativo y aprendizaje situado.- Las siguientes competencias se logran alcanzar dentro de este contexto. “Se auto determina y cuida de si” y Aprende de forma autónoma”, Participa con responsabilidad en la sociedad” Este modelo Social-constructivista propone que el aula sea un campo de interacción de ideas, pero la interpretación es personal, donde no hay una realidad compartida de conocimientos, cada alumno obtiene diferentes interpretaciones según sus esquemas, saberes y experiencias previas a su contexto.