lunes, 14 de diciembre de 2009

¿Que concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes en el enfoque por competencia y por qué?


Dentro de las concepciones del aprendizaje que realiza Pere Marqués, podemos situar la educación por competencias en el modelo Socio-constructivismo.

El constructivismo y Socio-constructivismo son concepciones del aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias. La fundamentación de esta relación la podemos señalar con los siguientes puntos:

Importancia de la interacción social.- Dentro de las competencias que el joven bachiller debe de alcanzar se encuentra la siguiente ·”Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas, “Trabaja en forma colaborativa”. Lo expresado anteriormente por las competencias genéricas son puntos clave que vienen incluidos dentro del modelo Social-constructivismo. El aprender con otros (iguales o expertos) permite realizar la sociabilización.

Incidencia en la zona de desarrollo próximo.- Dentro del enfoque por competencias el alumno elabora andamios como apoya a la asimilación de los conocimientos, para la interacción entre iguales y el especialista, logrando con ello alcanzar la competencia genérica “Piensa critica reflexivamente”. Tomando en cuenta el modelo Social-constructivista, se apega en este punto al enfoque por competencia.

Aprendizaje colaborativo y aprendizaje situado.- Las siguientes competencias se logran alcanzar dentro de este contexto. “Se auto determina y cuida de si” y Aprende de forma autónoma”, Participa con responsabilidad en la sociedad” Este modelo Social-constructivista propone que el aula sea un campo de interacción de ideas, pero la interpretación es personal, donde no hay una realidad compartida de conocimientos, cada alumno obtiene diferentes interpretaciones según sus esquemas, saberes y experiencias previas a su contexto.

¿El aprendizaje es algo trivial que puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?



El aprendizaje es fundamental en la transformación del ser humano, esto se explica a través de la historia y cómo el hombre ha cambiado su realidad aportando conocimientos por medio de la ciencia y la tecnología. El aprendizaje hoy en día ha tomado mas fuerza enfocado precisamente al aprendizaje significativo y aprendizaje situado con la finalidad de buscar en el educando formas nuevas de aprehender conocimientos que él mismo puede transformar y apropiarlos a su realidad para transformar así sus estructuras cognitivas. Por lo tanto, el ser competente se vuelve cada vez más importante y necesario en una sociedad tan demandante como la actual. Desarrollar competencias para alcanzar resultados a través de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que conducen a un cambio en el significado de la experiencia.



Y es aquí en donde la enseñanza no es tarea fácil, ubicar al alumno en situaciones reales y obtener un aprendizaje significativo y situado, significa que el maestro haga bien su labor y acompañar al alumno en esta aventura llena de análisis, reflexiones y de aprendizaje sobre lo que se desea y lo que debe hacer. Esto nos ubica en la importancia desde donde evaluamos al educando tomando en consideración una regla determinada para todos, cuando de antemano sabemos que sus realidades son distintas para cada uno. Por eso el conocimiento no debe quedarse en el nivel conceptual.



Aunque sabemos que la evaluación es quizá la tarea mas compleja que realiza un maestro si tomamos en consideración que intervienen diferentes factores desde institucionales hasta personales, es por eso importante considerar que en la evaluación debemos como docentes acercarla lo mas posible a la realidad con la finalidad de que sean capaces de resolver situaciones problematizadoras reales en donde el alumno muestre con ello lo asimilado en la enseñanza-aprendizaje para emitir juicios válidos y ser competentes dentro de la estructura global.