![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlKFJuCoq_0d2D7UkKnh_pEzx6_b-Qmul6foiMul6O9M_ZUrdDJ7sJQw7lxL-ywkMnYX3hIVMLsmODMpEMlQ1wRwiUd4jvGvJykQMHPtTFe4VntKQXXF-oG01dBglrNiQEYPe2CZy4hWYS/s320/Maestra_dando_clase_09%5B1%5D.jpg)
La Aventura de ser Maestro
Definitivamente es una aventura, a través de esta experiencia de 13 años debo confesar que he vivido muchas y diferentes etapas en mi vida laboral, desde una maestra inexperta y nerviosa al principio frente a un grupo hasta conseguir el manejo de grupo, me hacen sentir orgullosa de lo que hago, no solo se abre la mente del alumno a través del estudio sino que también me enriquezco con cada clase que imparto llenándome de nuevos matices y mejorando los canales de comunicación cada día con ellos. La renovación pedagógica a pesar de las dificultades que se nos presentan día con día, como bien lo puntualiza el autor Manuel Esteve “sirve para sentirme vivo en la enseñanza”. Es importante considerar que uno de lo retos que enfrentamos es la apatía por parte del alumno y el desinterés hacia ciertas materias, lo cual es importante para retomar estrategias que nos lleven a mejorar el nivel académico, esto es, el espíritu de servicio hacia la docencia. Al inicio de mi labor docente, me sentía bastante nerviosa ya que no tengo formación docente pero el manejo de la comunicación y la interacción con ellos es la mejor manera de utilizar el razonamiento y el diálogo para aprender a trabajar en equipo. Todo lo que vivimos en ésta noble labor es de suma importancia, convivir con adolescentes no es fácil, pero si asumimos nuestro compromiso y tomamos nuestras responsabilidades nos convertimos en maestros de humanidad, término que me llamó la atención de la lectura por que trabajamos para y con seres humanos “el buen profesor debe motivar a sus alumnos”, por eso trabajar día con día por convicción y por el orgullo de ser profesores nos ayuda a construir una mejor sociedad de aprendizaje.
Definitivamente es una aventura, a través de esta experiencia de 13 años debo confesar que he vivido muchas y diferentes etapas en mi vida laboral, desde una maestra inexperta y nerviosa al principio frente a un grupo hasta conseguir el manejo de grupo, me hacen sentir orgullosa de lo que hago, no solo se abre la mente del alumno a través del estudio sino que también me enriquezco con cada clase que imparto llenándome de nuevos matices y mejorando los canales de comunicación cada día con ellos. La renovación pedagógica a pesar de las dificultades que se nos presentan día con día, como bien lo puntualiza el autor Manuel Esteve “sirve para sentirme vivo en la enseñanza”. Es importante considerar que uno de lo retos que enfrentamos es la apatía por parte del alumno y el desinterés hacia ciertas materias, lo cual es importante para retomar estrategias que nos lleven a mejorar el nivel académico, esto es, el espíritu de servicio hacia la docencia. Al inicio de mi labor docente, me sentía bastante nerviosa ya que no tengo formación docente pero el manejo de la comunicación y la interacción con ellos es la mejor manera de utilizar el razonamiento y el diálogo para aprender a trabajar en equipo. Todo lo que vivimos en ésta noble labor es de suma importancia, convivir con adolescentes no es fácil, pero si asumimos nuestro compromiso y tomamos nuestras responsabilidades nos convertimos en maestros de humanidad, término que me llamó la atención de la lectura por que trabajamos para y con seres humanos “el buen profesor debe motivar a sus alumnos”, por eso trabajar día con día por convicción y por el orgullo de ser profesores nos ayuda a construir una mejor sociedad de aprendizaje.
hola Elisa, me encantaron los colores de tublog, te quedo muy bonito, hasta luego que estes muy bien.
ResponderEliminarHola Elisa:
ResponderEliminarCuando iniciamos esta aventura nunca nos imaginamos cuantas satisfacciones nos daría. Ahora mismo, me encuentro disfrutando de este maravilloso espacio creado por alguien que inspirado en su trabajo, puede generar y sobre todo compartir tantas experiencias maravillosas.
Enhorabuena.
Ma. del Rocío